Evolución de la I.T. Avance Mensual: Enero - Abril de 2025
Desde el Observatorio de Salud de FREMAP presentamos el estudio del comportamiento de la incapacidad temporal (IT) en el período de enero a abril de 2025.
INCIDENCIA MEDIA
En este primer cuatrimestre del año 2025 se han registrado 18,35 bajas por cada 100 personas trabajadoras (incidencia media) con un incremento del 3,21% respecto al mismo período del año 2024.
La mayor incidencia de las bajas se debe al comportamiento de la contingencia común, que con una incidencia del 17,17 tuvo un incremento del 4,95%. En cambio, la incidencia de las bajas por contingencia profesional fue de 1,18; lo que supuso una disminución del -16,90%.
ÍNDICE DE IT
Respecto al índice de incapacidad temporal (índice de IT), en este período del año 2025, por cada 100 días cotizados se han registrado 5,75 días de baja, lo que ha supuesto un incremento del 7,48% respecto al mismo período del año anterior.
Al igual que en el indicador de la incidencia media, el incremento de este índice se debe a la evolución de la contingencia común, que con un índice de IT de 5,30 tuvo un incremento del 9,05%, mientras que en índice de IT por contingencia profesional fue de 0,45; lo que supuso una disminución de -8,16%.
Si analizamos la tendencia mensual de ambos indicadores, en el mes de abril tanto la incidencia media como el índice de Incapacidad Temporal, tienen los dato más bajos del primer cuatrimestre del año 2025, con un 3,52 y un 5,66 respectivamente.
GRUPOS DE DIAGNÓSTICO
El grupo de diagnóstico con mayor número de bajas fueron las patologías relacionadas con el aparato respiratorio (20,63%). Le sigue en número de bajas los trastornos musculoesqueléticos (TME) con un 18,56%, siendo este grupo el primero en días de baja con un 33,24% sobre el total. Le sigue en días de baja los trastornos mentales y de comportamiento (TMC) con un 16,23% sobre el total de días de baja.
MUESTRA
El estudio se han analizado
589.024
procesos incapacidad temporal que acumularon 22.239.791 días de baja en el período, en un colectivo por cuenta ajena de 4.077.833 personas trabajadoras en contingencia profesional y 3.149.531 en contingencia común.
Accede al Informe Mensual de Evolución de la Incapacidad Temporal desde este enlace:
Evolución de la I.T. Avance Mensual: Enero - Diciembre de 2024
Desde el Observatorio de Salud de FREMAP presentamos el estudio del comportamiento de la incapacidad temporal (IT) del año 2024.
INCIDENCIA MEDIA
En el año 2024 se han registrado 48,33 bajas por cada 100 personas trabajadoras (incidencia media) con un incremento del 2,79% respecto al año 2023.
La mayor incidencia de las bajas se debe al comportamiento de la contingencia común, que con una incidencia del 44,28 tuvo un incremento del 3,72%. En cambio, la incidencia de las bajas por contingencia profesional fue de 4,05, lo que supuso una disminución del -6,47%.
ÍNDICE DE IT
Respecto al índice de incapacidad temporal (índice de IT), en el año 2024 por cada 100 días cotizados se han registrado 5,36 días de baja, lo que ha supuesto un incremento del 10,52% respecto al año anterior.
Al igual que en el indicador de incidencia media, el incremento de este índice se debe a la evolución de la contingencia común, que con un índice de IT de 4,89 tuvo un incremento del 11,90%, mientras que en índice de IT por contingencia profesional fue de 0,47, lo que supuso una disminución de -2,08% con respecto al año 2023.
EVOLUCIÓN MENSUAL
El índice de incidencia sufrió variaciones a lo largo del año, siendo enero el mes con mayor incidencia media mensual (5,72) y agosto el de menor (2,88).
Por el contrario, el índice de IT se mantuvo constante a lo largo del año 2024, siendo el mes noviembre el de mayor índice (5,48) y agosto el de menor (5,13).
GRUPOS DE DIAGNÓSTICO
El grupo de diagnóstico con mayor número de bajas y días de baja en el año 2024 fue los
trastornos musculoesqueléticos(TME) con un 20,51% y 33,48% sobre el total respectivamente. Le sigue en número de bajas las patologías relacionadas con el
aparato respiratorio (15,03%) y en días de baja los
trastornos mentales y de comportamiento (TMC) con un 16,19% sobre el total de días de baja.
Atendiendo a los días de baja los trastornos musculoesqueléticos (TME) y las enfermedades mentales (TMC) ocasionaron la mitad de los días de baja registrados durante 2024 ( 49,67%).
CONCLUSIONES
Conclusiones
El comportamiento de la incapacidad temporal durante el año 2024 mantiene la tendencia al alza tanto en el número de bajas como en los días de baja registrados, debido principalmente a la evolución de los procesos de contingencia común.
MUESTRA
Muestra
El estudio se ha realizado a partir de los datos disponibles a 12 de enero de 2025 en el que se han analizado 1.541.466 procesos incapacidad temporal que acumularon 62.600.159
días de baja en el período, en un colectivo por cuenta ajena de 3.948.325 personas trabajadoras en contingencia profesional y 3.119.961
en contingencia común.
Accede al Informe Mensual de Evolución de la Incapacidad Temporal desde este enlace: